Percepción pública de la nanotecnología: Un viaje al nanomundo
Astrid Bengtsson. Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo. [email protected]
Algunas áreas de la ciencia comienzan a resonar más que otras en los medios de comunicación y en la ficción, causando cierta fascinación por parte de la población a pesar de que se desconozcan sus alcances. Una de estas áreas es la Nanociencia y Nanotecnología (N&N). Es por ello que una investigación llevada a cabo en Brasil y Argentina a cargo de los Dres. Marcelo Knobel y Sandra Murriello (Unicamp, Brasil), analiza las imágenes que se van conformando sobre este nuevo campo y las dificultades conceptuales para comprenderlo.
Después de analizar otras investigaciones en curso sobre la comunicación de N&N llegaron a la conclusión acerca de la necesidad de lograr ciertos conceptos clave para entender de qué se trata este nuevo campo científico-tecnológico, entre ellos se encuentra la escala. En efecto, una ciencia y una tecnología que se maneja en dimensiones por debajo de una millonésima parte del metro no es sencillo de imaginar. Otra cuestión es profundizar en lo que se piensa sobre la materia: cómo está conformado todo lo que nos rodea puede parecer obvio, ¡pero no lo es! Una tercera cuestión es poder entender que, en esa escala, la materia presenta propiedades absolutamente diferentes de las conocidas en otras escalas. Y un cuarto desafío es comprender cómo se puede manipular la materia en escala nanométrica. En la medida en que se puedan abordar estos asuntos se podrá comunicar al gran público de que se tratan las N&N que son hoy objeto de inversiones millonarias por parte de estados y empresas.
El objetivo de esta investigación fue indagar lo que al sociedad piensa sobre las N&N. Desde el año 2006 se realizaron más de 2000 cuestionarios y cerca de 100 entrevistas con niños, adolescentes y adultos en Bariloche, Argentina, y en las ciudades brasileras de Campinas, San Pablo y Porto Alegre [1]. La investigación se llevó a cabo en contextos escolares y durante la visita a la “NanoAventura”, una exposición brasilera sobre el tema.
Si bien se registró la asociación de las N&N con algo diminuto, más en Argentina que en Brasil, posiblemente por una cuestión terminológica, cabe cuestionarse cuán pequeño es lo que alguien se puede imaginar ya que los resultados muestran una gran dificultad en identificar con precisión conceptual estructuras menores a la escala micrométrica. Se observa que la utilización de términos científicos como átomo, molécula o célula no conlleva a la comprensión de sus significados.
También se encontró que es posible pensar en los componentes básicos de la materia al referirse a una sustancia conocida y estudiada en la escuela en términos químicos como el agua, pero que cuesta pensar en otras sustancias en términos de composición atómica. Estas ideas interfieren en la comprensión de propiedades de la materia y más aún de sus posibilidades de manipulación. “Estos resultados nos enfrentan con la necesidad de abordar la comunicación pública y la enseñanza de las N&N desde las bases más elementales. Sólo por ese camino se podrá contar con una población informada y crítica sobre un tópico crucial en el actual desarrollo tecnológico”, opina Murriello.
Actualmente se está dando continuidad a este estudio con una muestra de población de estudiantes secundarios en Bariloche con miras a poder generar materiales de difusión apropiados sobre este tópico [2]. Esta investigación se realizó con una beca de posdoctorado de la Fundaçao de Amparo à Pesquisa do Estado de Sao Paulo (FAPESP), Brasil. Proyecto Percepção Pública da Nanotecnologia, desarrollada en el Laboratório de Estudos Avançados em Jornalismo,Universidade Estadual de Campinas (2006-2008) y en el Centro Atómico Bariloche (Oct-Dic, 2007).
Referencias:
1. MURRIELLO, S.E, CONTIER,D., KNOBEL,M “Desafios de uma exposição sobre nanociência e nanotecnologia” / "Challanges of an exhibition on nanoscience and nanotechnology". Journal of Science Communication (JCOM), v.5, n.4. Dec.2006. http://jcom.sissa.it/archive/05/04/Jcom0504%282006%29A01
2. MURRIELLO,S.,KNOBEL,M.,VOGT,C. Nanotecnologia, uma nova tecnologia para o público novo. VII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciência y Tecnologia. São Paulo, Brasil. http://www2.ricyt.org/docs/VII_Congreso/DIA_24/SALA_B/17_00/Murriello_Knobel_Vogt.pdf