Lucía Cantamutto. Universidad Nacional del Sur – CONICET – AAHD
Una rápida mirada a la ambigüedad de la situación nos coloca de frente al problema: el móvil se ha tornado en un elemento indispensable dentro de los efectos personales (tanto que existe un síndrome asociado a la ansiedad que genera su olvido, nombrada nomofobia) pero, dentro del contexto escolar, se convierte en una alteridad al que enfrentar o silenciar porque irrumpe e interrumpe. Cada escuela, o cada docente, toma decisiones protésicas que no se enraízan en el motivo inicial. Posicionarnos en los extremos niega la complejidad del asunto y es por ello que presentamos un recorrido sobre la potencialidad del teléfono celular en el marco de la enseñanza de la lengua. En particular, focalizamos en dos aspectos: i) en las posibilidades que ofrece el teléfono como herramienta para el aula y ii) en el universo discursivo del estilo electrónico desde donde pueden recuperarse múltiples aspectos de la estructura de lengua. Continuar leyendo “La comunicación por SMS: un aliado en la enseñanza de la lengua”